En las últimas décadas, el uso del termino 'paisaje' ha sufrido tal inflacción que hoy se hace difícil saber qué queremos decir con él. En su deriva expansiva, ha arrastrado además a otros términos relacionados -paraje, lugar, país, espacio, ambiente, entorno...- con los que ha llegado a solaparse provocando un problema de indefinición que parece meramente filológico pero que, sin embargo, afecta a la conceptuación de nuestra ya de por sí tensa relación con el territorio. Por ello consideramos pertinente abrir un espacio para clarificar las relaciones entre arte, paisaje y territorio.

Piñeiro; Andrés, Meliá Volcán Lanzarote (2001)

La imagen acuarelosa transmite ensoñación, paraíso y por lo tanto, felicidad. Un lenguaje cuidadosamente estudiado y escogido expresamente para el tipo de destinatario : el turista actual. Asistimos a una doble representación; primero a la reconstrucción real de la arquitectura de un tiempo pasado -hoy en dia cargada de atributos de valor- y luego, a su mediatización a través de imágenes anacrónicas y obsoletas desde el punto de vista técnico. Un resultado que se vende, además, aludiendo a valores de autenticidad intrínsecos -por tanto de identidad y veracidad-, como realidad de un destino idealizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario