En las últimas décadas, el uso del termino 'paisaje' ha sufrido tal inflacción que hoy se hace difícil saber qué queremos decir con él. En su deriva expansiva, ha arrastrado además a otros términos relacionados -paraje, lugar, país, espacio, ambiente, entorno...- con los que ha llegado a solaparse provocando un problema de indefinición que parece meramente filológico pero que, sin embargo, afecta a la conceptuación de nuestra ya de por sí tensa relación con el territorio. Por ello consideramos pertinente abrir un espacio para clarificar las relaciones entre arte, paisaje y territorio.

Popular



A través de itinerarios enhebrados con el guión de lo histórico, -que no es mas que lo ya acaecido- se reafirma el sentir local, la pertenencia y la "identidad" de un paisaje. Con el recorrido propuesto, se va a ver algo que ya no se puede ver (o casi): trazas de antiguos caminos, muros, edificaciones; panorámicas; se visitan esos intangibles. Es la creación de una determinada mirada sobre el territorio físico, o sea la creación de un paisaje que podríamos clasificar como cultural.

Parece peligroso la coincidencia con algunos de los elementos caracerísticos de la tematización que define Muñoz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario