En las últimas décadas, el uso del termino 'paisaje' ha sufrido tal inflacción que hoy se hace difícil saber qué queremos decir con él. En su deriva expansiva, ha arrastrado además a otros términos relacionados -paraje, lugar, país, espacio, ambiente, entorno...- con los que ha llegado a solaparse provocando un problema de indefinición que parece meramente filológico pero que, sin embargo, afecta a la conceptuación de nuestra ya de por sí tensa relación con el territorio. Por ello consideramos pertinente abrir un espacio para clarificar las relaciones entre arte, paisaje y territorio.

Conservación

Sánchez de Madariaga se refiere a la conservación como a la necesidad de preservar la integridad física del patrimonio histórico y del patrimonio y los recursos naturales, que surge a partir de la década de 1960, en oposición a la escasa atención que el urbanismo ha mostrado, en las décadas precedentes, tanto por la ciudad preexistente como por el paisaje natural.

En épocas de desarrollismo, son frecuentes estrategias urbanísticas -y de otras disciplinas- con planteamientos más o menos liberales y miras centrífugas. No se atiende a recovecos como áreas de oportunidad, así como comúnmente se hace con las vasta y desdibujada extensión de la periferia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario