En las últimas décadas, el uso del termino 'paisaje' ha sufrido tal inflacción que hoy se hace difícil saber qué queremos decir con él. En su deriva expansiva, ha arrastrado además a otros términos relacionados -paraje, lugar, país, espacio, ambiente, entorno...- con los que ha llegado a solaparse provocando un problema de indefinición que parece meramente filológico pero que, sin embargo, afecta a la conceptuación de nuestra ya de por sí tensa relación con el territorio. Por ello consideramos pertinente abrir un espacio para clarificar las relaciones entre arte, paisaje y territorio.

Contexto/Contextualización

Estrategia de integración paisajística basada en el establecimiento de una continuidad entre los elementos preexistentes y los nuevos mediante la referencia a pautas tipológicas, volumétricas, escalares, cromáticas, etc...
(Departament de Política Territorial i Obres Públiques de la Generalitat de Catalunya)

1 comentario:

  1. La des-contextualización en la arquitectura ha sido siempre un tema de primer orden –sobretodo desde la Modernidad-. Desde la arquitectura, el planeamiento o el ¿paisajismo?, podemos alentar –según J. Hill- tipos inesperados de ocupación o bien utilizar formas imprevisibles para que exista esa conversación fluida entre hábitos, habitante y entorno habitable. Parece -de nuevo- necesario re-encontrarnos con el "Genius Locci", cuando mucha de nuestra arquitectura actual se presenta multi-aderezada y cargada de complementos "fashionistas" que aseguran espectáculo.

    ResponderEliminar