En las últimas décadas, el uso del termino 'paisaje' ha sufrido tal inflacción que hoy se hace difícil saber qué queremos decir con él. En su deriva expansiva, ha arrastrado además a otros términos relacionados -paraje, lugar, país, espacio, ambiente, entorno...- con los que ha llegado a solaparse provocando un problema de indefinición que parece meramente filológico pero que, sin embargo, afecta a la conceptuación de nuestra ya de por sí tensa relación con el territorio. Por ello consideramos pertinente abrir un espacio para clarificar las relaciones entre arte, paisaje y territorio.

Diferenciación

“Totalidad de diferencias que existen entre clases sociales, estilos de vida, grupos raciales y étnicos, grados de edad (la juventud, los ancianos), grupos políticos y profesionales y la representación mítica del pasado en el presente. La diferenciación constituye una variable sistémica: no se limita a una institución o lugar y se extiende a otros. Opera de manera independiente y simultánea en toda la sociedad. En sociedades altamente diferenciadas como las que encontramos en Europa occidental y Norteamérica, la vida social se subdivide y reorganiza constantemente con una complejidad cada vez mayor (…) La diferenciación constituye el origen de las alternativas y de la sensación de libertad en la sociedad moderna. Es, asimismo, el fundamento principal de la contradicción, el conflicto, la violencia, la fragmentación, la discontinuidad y la alienación tan típicos y evidentes de la vida moderna” (Dean MacCannell)

1 comentario:

  1. Las clases sociales que evaluó Veblen en 1899 se han complejizado y relativizado, ricos y pobres no son clasificables en compartimentos estancos, las ‘diferencias’ sociales se han permeabilizado y conforman subclases susceptibles de una constante recalificación. La sociedad industrial se ha complejizado bajo las formas del turismo produciendo la sociedad moderna, la ‘diferenciación’ social se ha unificado en la experiencia turística, las clases sociales han sido subsumidas por el turismo, todos los hombres se identifican en el espectáculo de la atracción y la visita. Así lo cree MacCannell. Sin embargo NO “todos los hombres son iguales frente a la vista”, el espectáculo difiere según el turista y las variables que lo construyen (climatología, nivel cultural, creencias religiosas,…)

    ResponderEliminar